Cultura Guaraní: Reconocimiento Internacional y Nuevos Proyectos
La Semana de los Pueblos Originarios destaca el turismo comunitario y la autenticidad artesanal de la comunidad mbya guaraní en Misiones.
Del 19 al 25 de abril, la Semana de los Pueblos Originarios en Misiones se convirtió en un espacio de celebración y reflexión sobre la cultura mbya guaraní. El Ente Municipal de Turismo fue sede de un encuentro significativo que reunió a líderes y representantes de la comunidad, incluyendo al director de Asuntos Guaraníes de la provincia, Francisco Rodríguez, y la directora municipal del área, Vanessa Caballero.
El evento subrayó la importancia de visibilizar y valorar la cultura guaraní, reconociéndola no solo como un legado ancestral, sino como un elemento vital de la identidad contemporánea de Misiones.
Uno de los temas centrales fue el turismo comunitario indígena, un sector en expansión que ha ganado reconocimiento internacional. Recientemente, en San Pablo, Brasil, el modelo de turismo mbya guaraní fue galardonado por su enfoque sustentable y comunitario. “Este premio es un reconocimiento al trabajo colectivo. Hoy estamos en el puesto número uno en América Latina”, expresó con orgullo Santiago Moreira, presidente de la Asociación Civil Mbya en Turismo.
Además, Francisco Rodríguez anunció un próximo proyecto de certificación de artesanías dentro del circuito de la Vía Guaraní. Este plan busca revalorizar los productos de los artesanos guaraníes, asegurando su autenticidad y estableciendo precios justos mediante etiquetas oficiales. “La idea es evitar que intermediarios comercialicen las piezas a valores inflados, desvirtuando el verdadero trabajo artesanal”, explicó Rodríguez.
La Semana de los Pueblos Originarios reafirma el compromiso de Misiones con la preservación y promoción de su rica herencia cultural, apostando por un futuro donde tradición e innovación van de la mano.