Las bebidas energizantes prometen mejorar el rendimiento y la concentración, pero su consumo habitual puede tener efectos negativos significativos. Aumentan la presión arterial y el ritmo cardíaco, y pueden provocar nerviosismo y dependencia. Además, combinarlas con alcohol es riesgoso. Expertos advierten sobre la importancia de buscar alternativas saludables para mantener la energía y el bienestar.
Las bebidas energizantes se promocionan como una solución rápida para aumentar el rendimiento y la concentración. Sin embargo, su consumo habitual puede tener efectos secundarios importantes. Expertos en salud explican qué ocurre en el cuerpo y por qué es clave prestar atención a esta tendencia.
En la rutina diaria, muchas personas recurren a bebidas energizantes para mantenerse despiertas, rendir más en el estudio o simplemente atravesar jornadas largas con mayor vitalidad. Su popularidad creció en jóvenes y adultos por igual, pero lo que pocos saben es el impacto real que tienen en el cuerpo.
Estas bebidas combinan ingredientes como cafeína, taurina, guaraná, azúcar y otros estimulantes. Apenas diez minutos después de tomar una, la cafeína comienza a actuar, aumentando la presión arterial y acelerando el ritmo cardíaco. A la media hora, su efecto alcanza el pico máximo: la persona se siente más despierta, pero también puede experimentar nerviosismo, agitación o molestias digestivas.
El problema surge cuando el consumo se vuelve frecuente o excesivo. En esos casos, la persona puede desarrollar tolerancia, necesitar cada vez más para sentir el mismo efecto, e incluso presentar síntomas de ansiedad, insomnio o dependencia. Además, combinarlas con alcohol puede ser riesgoso: el energizante disimula los efectos del alcohol, lo que lleva a consumir más sin advertir el nivel real de intoxicación.
A largo plazo, esta estimulación constante puede afectar la calidad del sueño, la salud cardiovascular y el bienestar mental. “El cuerpo no necesita más cafeína, necesita descanso real, alimentos nutritivos y estrategias de organización”, explica la licenciada en nutrición Gorgues Elen.
Desde Iguazú 1, invitamos a repensar cómo el ritmo diario y la búsqueda constante de rendimiento afectan nuestra salud. Si sentís que dependes de energizantes para rendir, descansar menos o simplemente “aguantar el día”, no estás sola/o. Te acompañamos a encontrar formas reales y sostenibles de tener más energía sin forzar tu cuerpo.
Para más información, podés contactar a la Licenciada en Nutrición Gorgues Elen al 3757-525053.