Crisis en PAMI: denuncian atrasos en prestaciones, falta de insumos y desfinanciamiento

SUTEPA Misiones denuncia desfinanciamiento y demoras en PAMI: faltan insumos, prótesis y autorizaciones de medicamentos esenciales como insulina; crece la demanda por retorno desde prepagas y se sobrecargan hospitales públicos como el Madariaga.


El delegado en Misiones del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Rodrigo Vergara, advirtió sobre un deterioro “grave” en la calidad de las prestaciones de la obra social nacional. Atribuyó la situación a un desfinanciamiento impulsado por el gobierno nacional y a decisiones de gestión que, según afirmó, no responden a las necesidades de los afiliados. Las demoras en autorizaciones de prácticas, medicamentos, cirugías y prótesis afectan a jubilados y pensionados en todo el país.

Vergara sostuvo que la crisis atraviesa a todo el sistema de salud. “El país está en una situación grave en términos de salud. Lo económico impacta en las prestaciones, tanto en obras sociales públicas como privadas”, indicó. Señaló que muchas personas que abandonaron prepagas por su costo regresan al PAMI, lo que incrementa la demanda sin que las prestaciones crezcan en la misma proporción. “Esto ha generado un colapso en el sistema”, afirmó.

Entre los mayores problemas, mencionó la falta y demora en la entrega de insumos básicos como sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones y andadores. También denunció esperas de meses para prótesis. “Una afiliada espera desde abril una prótesis y todavía no tiene respuesta”, ejemplificó. Agregó que los prestadores están afectados por atrasos en los pagos, lo que repercute en las entregas: “Cuando no se paga a tiempo, las entregas se retrasan y los jubilados son quienes sufren”.

El dirigente señaló que, ante la falta de respuestas, muchos afiliados terminan recurriendo a hospitales públicos como el Madariaga de Posadas. “Van a resolver problemas que deberían ser atendidos por el PAMI y esto colapsa aún más el sistema sanitario”, dijo.

Vergara también denunció demoras de entre 30 y 45 días para autorizar insulina en pacientes insulino dependientes. “Es un medicamento vital. La espera pone en riesgo la salud y obliga a muchos a comprar por su cuenta, con costos muy elevados para quienes tienen ingresos bajos”, advirtió.

Respecto de la gestión, el delegado cuestionó “falta de empatía” y designaciones políticas en puestos clave sin perfil sanitario. “En 23 años en el PAMI nunca vi una gestión tan desconectada de la realidad. Se priorizan cargos por afinidad política antes que por capacidad”, expresó. Aseguró que en agencias como la de San Vicente se designaron responsables ajenos al área de salud, lo que “agrava la crisis”.

Sobre cambios recientes en la estructura, denunció que la reducción de personal operativo convive con el alta de nuevos jefes. “En Misiones hubo ocho despidos, pero incorporaron 24 jefes de área con sueldos altos. No mejora la eficiencia y perjudica el funcionamiento”, sostuvo.

SUTEPA, según Vergara, prepara un informe detallado sobre la situación de las prestaciones en Misiones para elevar a las autoridades. “Es necesario que comprendan la gravedad. Los jubilados y pensionados no pueden seguir esperando. Es una cuestión de salud pública y justicia social”, concluyó.