Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por presuntas coimas en la ANDIS

MISIONES.UNO | La Justicia avanza tras más de diez allanamientos ordenados por Casanello y pedidos por Picardi: peritan celulares y documentación secuestrada, incluidos sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos vinculados a Emmanuel Kovalivker. Buscan confirmar si hubo favores a Suizo Argentina y un esquema de sobornos; aún no hay indagatorias y se intenta localizar a Jonathan Kovalivker.


Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por presuntas coimas en la ANDIS

La Justicia federal avanza en la causa por presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras una serie de allanamientos con resultados positivos. En los procedimientos se secuestraron celulares, documentación y sobres con dinero en dólares y pesos, elementos que podrían respaldar supuestos acuerdos que habrían favorecido a la droguería Suizo Argentina.

Más de diez domicilios fueron allanados por la Policía de la Ciudad el viernes pasado, por orden del juez Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Picardi. La investigación se inició a partir de audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que señalaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal vinculada a la compra y venta de medicamentos.

El primer objetivo de los investigadores será determinar si existió delito. Para ello, en los próximos días se enfocarán en abrir y peritar los teléfonos incautados a los sospechosos, entre ellos Spagnuolo; Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS; y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Las autoridades consideran clave recuperar la mayor cantidad de información posible, incluidos los audios originales.

La tarea podría demorar por las dificultades para desbloquear algunos dispositivos. Hasta ahora, los investigadores accedieron al celular de Garbellini gracias a su colaboración al aportar la clave. No ocurrió lo mismo con los teléfonos de Spagnuolo ni de Kovalivker.

A Spagnuolo le secuestraron dos celulares: uno cuando fue interceptado mientras circulaba en un VW Nivus dentro de un country de Pilar, y otro hallado en las inmediaciones de su domicilio. En tanto, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido cuando se disponía a salir en automóvil con varios sobres que contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos. Además del dinero, se le retuvieron el pasaporte y el teléfono, cuyo desencriptado aún no se logró por tratarse de un modelo de alta complejidad.

En paralelo, otro equipo judicial analizará la documentación incautada en la sede de la ANDIS, en la vivienda de Kovalivker en Nordelta y en la propiedad del ex titular del organismo. El objetivo es detectar indicios que acrediten supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería.

También se intentará establecer el origen del dinero secuestrado a Kovalivker. Hasta el momento, el empresario no fue citado a declarar. De hecho, el fiscal todavía no convocó a ninguno de los investigados, a la espera de definir la carátula del expediente. Las hipótesis de trabajo incluyen un eventual favorecimiento estatal a Suizo Argentina mediante compras públicas y/o un esquema de pedido de sobornos a proveedores.

En los audios difundidos, Spagnuolo describió que “la gente de la Suizo” habría exigido a proveedores elevar los porcentajes que “cobran de medicamentos”, una operatoria que, según él, habría contado con el aval de Eduardo “Lule” Menem. La situación procesal del exfuncionario permanece bajo análisis: podría ser considerado testigo o encubridor, según lo que surja de las pericias. Lo mismo aplica al resto de los señalados, por lo que eventuales indagatorias se definirían en los próximos días.

La Justicia también busca a Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, copropietario y presidente de Suizo Argentina. Su domicilio estaba en la lista de allanamientos, pero no fue localizado al momento del operativo.

La estructura societaria de Suizo Argentina muestra un predominio familiar: Emmanuel Kovalivker posee el 0,015% del capital, con participación activa en la gestión; su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, concentra el 64,5%; y su hermano Jonathan detenta poco más del 21% y ejerce la presidencia. Fuentes del sector señalan que la familia Kovalivker mantiene desde hace años un vínculo cercano con el expresidente Mauricio Macri.

La entrada Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por presuntas coimas en la ANDIS se publicó primero en Misiones UNO.