CACHETAZO PARA MILEI: La oposición dejó sin efecto el veto y reactivó la emergencia en discapacidad
MISIONES.UNO | Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Senado dejó sin efecto el veto de Milei y restituyó la ley de Emergencia en Discapacidad, vigente hasta diciembre de 2026 (prorrogable), en una decisión inédita en más de dos décadas.
El Senado de la Nación anuló este jueves el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad y repuso la vigencia de la norma, en un resultado inusual por su alcance institucional: por 63 votos a favor y 7 en contra, la oposición reunió con holgura los dos tercios y dejó sin efecto una decisión del Ejecutivo por primera vez en más de dos décadas.
La ley restituida declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año. Entre sus puntos centrales, prevé la reformulación de las pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y compensaciones económicas para prestadores, y otros mecanismos de financiamiento del sistema.
La sesión no fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel —a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos—, sino por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA, San Luis).
En el inicio del debate, el peronista pampeano Pablo Bensusán cuestionó el veto y defendió la cobertura estatal de prestaciones para personas con discapacidad. Desde Juntos por el Cambio, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) respaldó el veto pero pidió públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, que incremente aranceles para garantizar las prestaciones. Guadalupe Tagliaferri sostuvo que “la libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad” y reclamó intervención estatal para remover barreras en salud, infraestructura y educación.
El santacruceño José María Carambia advirtió que, una vez repuesta la ley, el Ejecutivo debe aplicarla “sin artilugios”; incluso mencionó la posibilidad de impulsar un juicio político si no se cumple. En la bancada libertaria, Francisco Paoltroni (Formosa) cuestionó el crecimiento histórico de las pensiones por discapacidad y apuntó a gestiones anteriores.
Desde la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes) planteó que la emergencia busca ordenar un sistema con actualizaciones atrasadas y demandas acumuladas, y criticó la administración actual por la falta de soluciones. El intercambio subió de tono cuando José Mayans (UxP, Formosa) cruzó a Paoltroni con fuertes descalificaciones.
El titular del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), estaba anotado para el cierre pero finalmente no habló. En la votación, además de las siete negativas, se registraron dos ausencias: la oficialista Vilma Bedia y el senador José Rodas (UxP, Chaco).
Con la decisión del Senado, la ley de Emergencia en Discapacidad queda restituida y obliga al Poder Ejecutivo a su implementación en los términos aprobados por el Congreso.
La entrada CACHETAZO PARA MILEI: La oposición dejó sin efecto el veto y reactivó la emergencia en discapacidad se publicó primero en Misiones UNO.