Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones

MISIONES.UNO | La Comisión de Presupuesto inició el análisis del Presupuesto 2026 con exposiciones de Energía, Arquitectura, Agro, Agricultura Familiar y Deportes: prevén incrementos del 15% en varias áreas, cinco parques solares, un transformador de 44 MB en San Vicente y obras en el interior. Montos destacados: Agro $99.958,9 millones; Agricultura Familiar $7.300,6 millones; Arquitectura $8.900 millones; Deportes $5.091,9 millones, con foco en pequeños productores, mercados de cercanía y eficiencia energética.


Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes inició el análisis del Proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio 2026, remitido por el Poder Ejecutivo. Como cada año, autoridades de organismos provinciales exponen lineamientos, metas y asignaciones previstas.

La presidenta de la comisión, diputada Suzel Vaider, destacó el carácter institucional del proceso: “Todos los años, los organismos vienen a la Cámara; no es una serie de reuniones más, es una instancia importante donde, en cumplimiento de la Constitución, explicamos cómo se utilizarán los recursos en 2026”. Señaló que el esquema “certifica el modelo del Frente Renovador, con articulación constante entre poderes del Estado y con la ciudadanía”.

La ronda de exposiciones comenzó con la Secretaría de Energía. Su titular, Paolo Quintana, detalló tres ejes de trabajo: calidad del suministro, desarrollo de energías renovables y eficiencia energética, con foco en acceso para sectores vulnerables y productivos. Indicó que hay más de 400 instalaciones renovables en ejecución y se proyectan cinco nuevos parques solares en distintas localidades. El presupuesto del área prevé un incremento del 15% interanual.

A su turno, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, confirmó la continuidad de los programas Potenciar, Sustituir y Acceder. Anunció la incorporación de un transformador de 44 MB en San Vicente y señaló que el presupuesto general de la empresa crecerá 15%, “en línea con la inflación”, destacando la continuidad de inversiones provinciales.

Desde la Dirección General de Arquitectura, Sergio Bresiski informó una proyección de $8.900 millones para 2026, con un aumento estimado del 15%. Los fondos se destinarán a obras en salud, bienestar y administración pública, principalmente en el interior de la provincia. Subrayó el rol del presupuesto como generador de oportunidades sociales y laborales.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, presentó un presupuesto de $99.958.871.000. Enfatizó la defensa de los pequeños productores y la necesidad de precios justos para la yerba mate y el té. Cuestionó la desregulación nacional: “Hoy quienes regulan el precio de la yerba son los grandes molinos, no el libre mercado. Nosotros defendemos a quienes trabajan 25 o 50 hectáreas y no queremos que abandonen la chacra”.

La secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, propuso un esquema basado en sostenibilidad, innovación y arraigo rural. Su cartera prevé $7.300.598.000 para continuar con programas de agroecología, mercados de cercanía, capacitaciones y herramientas de agricultura digital. Señaló que la provincia acompaña a más de 10.000 familias productoras, con 2.200 hectáreas certificadas y 99 mercados en funcionamiento, y proyectó el horizonte estratégico hacia 2035.

Finalmente, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, indicó que su presupuesto alcanzaría $5.091.957.000, con continuidad de programas, fortalecimiento del deporte comunitario e inversión en infraestructura. Informó actividades recientes en 35 municipios y avances en remodelaciones e inauguraciones de espacios deportivos.

La comisión continuará recibiendo a responsables de organismos para profundizar el tratamiento del proyecto y definir prioridades para el próximo ejercicio.

La entrada Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones se publicó primero en Misiones UNO.