El Índice de Confianza en el Gobierno cayó fuerte, sobre todo entre los jóvenes
MISIONES.UNO | El Índice de Confianza en el Gobierno de la UTDT cayó 13,6% en agosto y se ubicó en 2,12 puntos, su nivel más bajo en la gestión Milei; el retroceso fue mayor entre jóvenes y en el AMBA, en una medición previa al caso de los audios por coimas y a las elecciones en Corrientes y Buenos Aires.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella cayó 13,6% en agosto y se ubicó en 2,12 puntos (escala 0 a 5), el valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei. La baja fue especialmente pronunciada entre los jóvenes y en el AMBA. La medición se realizó antes del escándalo por audios de presuntas coimas que involucran a la Casa Rosada y de las elecciones de los próximos fines de semana en Corrientes y en Buenos Aires, consideradas test previos a los comicios nacionales de octubre.
El ICG, confeccionado desde noviembre de 2001 a partir de una encuesta nacional de Poliarquía, cayó 16,5% interanual. En la comparación con gestiones previas en instancias electorales semejantes, el nivel actual es 14,3% superior al de Alberto Fernández y 16,3% inferior al de Mauricio Macri. La Di Tella destacó que el descenso de agosto interrumpe la estabilidad relativa observada en los cuatro meses anteriores.
Los cinco componentes del índice retrocedieron respecto de julio:
Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%).
Capacidad para resolver los problemas del país: 2,46 (-14,6%).
Eficiencia en la administración del gasto público: 2,10 (-13,2%).
Evaluación general del gobierno: 1,78 (-12,8%).
Honestidad de los funcionarios: 2,54 (-9,9%).
Por segmentos etarios, el deterioro fue más fuerte entre los jóvenes de 18 a 29 años, donde el ICG quedó en 2,11 puntos (-24,4%). Entre quienes tienen 50 años o más se ubicó en 2,16 (-14,6%) y entre 30 y 49 años en 2,08 (-8%).
La distribución por género mostró, como en mediciones previas, mayor confianza entre los hombres (2,42 puntos, -8,3%) que entre las mujeres (1,80, -20%).
En el desglose geográfico, el retroceso fue mayor en el AMBA: en la Ciudad de Buenos Aires el índice se ubicó en 1,76 (-28,2%) y en el Gran Buenos Aires en 1,68 (-23,3%). En el interior del país la caída fue más moderada: 2,39 puntos (-7,4%).
El informe contextualiza que, si bien el Gobierno logró mantener la inflación por debajo del 2%, ello ocurrió con un alto costo social: salarios y consumo deprimidos y dificultades para acceder a empleo estable y bien remunerado. Ese escenario, sostiene el relevamiento, ayuda a explicar el marcado descenso de la confianza entre los jóvenes, uno de los apoyos clave de Milei desde el inicio de su gestión.
La entrada El Índice de Confianza en el Gobierno cayó fuerte, sobre todo entre los jóvenes se publicó primero en Misiones UNO.