Misiones fortalece sistema de Bomberos Voluntarios con nuevos beneficio
La reforma amplía obra social, seguro integral, pensiones especiales y estabilidad laboral para los bomberos voluntarios, regula sus asociaciones e impulsa la conversión de Defensa Civil en Subsecretaría de Protección Civil.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó por unanimidad la modificación de la Ley XVIII – N.º 15, con el objetivo de otorgar mayores derechos y beneficios a los bomberos voluntarios de la provincia. La reforma fue impulsada en reconocimiento de la labor esencial que estos hombres y mujeres desempeñan al arriesgar sus vidas para proteger a la comunidad ante incendios, inundaciones y otros siniestros.
Entre las mejoras incorporadas, los bomberos voluntarios podrán acceder a la obra social del Instituto de Previsión Social con aportes a cargo del Estado, lo que garantiza su atención médica en igualdad de condiciones con otros afiliados. Además, contarán con cobertura de un seguro integral sin costo, que ampara tanto riesgos personales durante las intervenciones como accidentes en el traslado a emergencias. La ley establece también pensiones y retiros especiales para quienes acrediten años de servicio, así como el reconocimiento de la tarea bomberil como carga pública, lo que brinda estabilidad laboral frente a empleadores, impidiendo su remoción arbitraria o represalias por ausencias justificadas en actos de servicio.
La nueva normativa regula la organización de asociaciones de bomberos en cada municipio, fijando criterios para su constitución y funcionamiento. Establece mecanismos para la unificación institucional cuando resulte conveniente, promoviendo la coordinación y el intercambio de recursos entre destacamentos de distintas localidades. Asimismo, adhiere a la Ley Nacional 27.629, que declara gratuitos los servicios públicos esenciales para las entidades bomberiles y les otorga beneficios impositivos, reduciendo costos operativos y fortaleciendo su capacidad de respuesta.
En el ámbito de la gestión de emergencias, la Dirección de Defensa Civil pasará a denominarse Subsecretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno. Este cambio atiende la necesidad de centralizar y optimizar la planificación, prevención y atención de riesgos, dotando al organismo de mayor jerarquía y recursos administrativos para coordinar acciones en toda la provincia.
Con la sanción de esta ley, Misiones refuerza su compromiso con quienes defienden la seguridad de los ciudadanos en situaciones de peligro. Al mejorar sus condiciones de trabajo, garantizar derechos sociales y reconocer oficialmente su contribución, la provincia busca fortalecer el sistema de Bomberos Voluntarios y asegurar una respuesta más eficaz ante cualquier emergencia.