Puerto Iguazú se prepara para “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones
Del 5 al 7 de septiembre, Iguazú será sede de Volar 2025, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones, con charlas, talleres, Feria Nido y salidas. Actividades gratuita con inscripción previa, organizada por Turismo y Aves Argentinas.
Del 5 al 7 de septiembre se realizará en Puerto Iguazú “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo y la Asociación Aves Argentinas, reunirá a observadores, guías, científicos, estudiantes, actores de la conservación y prestadores turísticos interesados en capacitarse en turismo de naturaleza.
A diferencia de una feria comercial, el evento no contará con stands de venta. La programación está orientada a crear comunidad y fortalecer la perspectiva ambiental de quienes trabajan con visitantes. Habrá charlas magistrales, foros de intercambio, actividades educativas para infancias, la Feria Nido con productos vinculados a la biodiversidad y salidas de observación a sitios clave como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la comunidad mbya guaraní Itá Poty Mirí.
El encuentro es gratuito, con inscripción previa obligatoria. Fue diseñado como un espacio de intercambio de saberes y experiencias, con charlas, talleres y salidas de campo para reconocer áreas de avistaje, comprender el perfil del público interesado y profundizar en aspectos técnicos, ambientales y culturales vinculados al mundo de las aves.
Rodrigo Fariña, coordinador del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, confirmó el acompañamiento de la organización y la realización de la Feria Nido: “una feria de emprendedores, sobre todo vinculados a las artes, donde la temática es la naturaleza, más allá de las aves, donde la gente va a poder disfrutar de ver los diferentes productos que esas personas realizan”.
Respecto de las políticas públicas provinciales y la realización del encuentro, Fariña destacó que se trata de una “gran iniciativa” al promover como política pública el turismo de observación de aves. Señaló que Misiones cuenta con una extensa red de áreas naturales protegidas, lo que favorece tanto la conservación como el disfrute de la naturaleza. “La mitad de las especies de la Argentina están presentes en la provincia de Misiones”, subrayó.