Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, Puerto Iguazú, Ciudad del Este y Foz do Iguaçu se convierten en un espacio de resistencia y creación cinematográfica con la tercera edición de este festival que invita a replantear las narrativas y las fronteras a través del arte.
Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, las ciudades de la triple frontera –Puerto Iguazú, Ciudad del Este y Foz do Iguaçu– se transforman en el núcleo del cine cuir latinoamericano con la Muestra Arder en la Frontera. En su tercera edición, el evento busca reflexionar sobre el cine desde una perspectiva colectiva, disidente y experimental, consolidándose como un espacio de resistencia y creatividad.
Bajo el lema “Descentralizar la mirada: por un cine cuir en la triple frontera”, la muestra reúne a curadores, colectivos y realizadores que fomentan un diálogo visual que desafía las convenciones narrativas y reimagina territorios. Nicolás Luna, director artístico del festival, resalta que esta edición invita a reconsiderar cómo habitamos y narramos las fronteras: “El cine es nuestro refugio y filmarnos, nuestra motivación. En la frontera ardemos, una vez más”, afirma en el manifiesto curatorial.
La edición 2024 se centra en el concepto de encuentro, presentando una curaduría que se caracteriza por su amplitud, calidez y desobediencia. El colectivo Surto e Deslumbramento se destaca por explorar el artificio en sus obras, abrazando el absurdo y el placer como herramientas creativas. Crisálida Cine, por su parte, desafía las normas tradicionales del montaje, buscando nuevas formas de percepción a través del accidente y la transmutación. Además, la muestra incluye obras que interpelan las representaciones de género, como las curadas por Maca Ortiz y Laura Milano, quienes abordan feminidades cis y trans y las potencias del cine pornográfico como resistencia al sistema cis-heterosexual.
Uno de los momentos más esperados será el estreno en la región de “El origen de las especies”, la primera obra del colectivo Crisálida Cine, que se proyectará junto a una selección de cortometrajes de la realizadora Ro Barbu, que combinan rabia y ternura. La programación también contempla diversas expresiones artísticas, desde performances hasta mesas de diálogo que plantean preguntas esenciales: ¿cómo escapar de los mecanismos de dominación de la imagen? ¿Cómo crear nuevas ficciones desde el cine cuir?
Arder en la Frontera no es solo un festival de cine, sino un espacio de encuentro donde cineastas, curadores y espectadores pueden dialogar y reinventar el territorio a través del arte. Este evento, que fusiona proyecciones, conversatorios y residencias artísticas, se ha consolidado como un refugio para expandir los espacios de disidencia en la triple frontera y como una invitación a disfrutar, descifrar y propagar las imágenes que arden.
La muestra 2024 es posible gracias a la Convocatoria de Fomento Directo para el Audiovisual de la Ley Paulo Gustavo N° 03/2024 de la Fundación Cultural de Foz do Iguaçu, y cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Puerto Iguazú.
Para más información sobre la programación y actividades, se puede consultar en la cuenta de Instagram @muestra_arder.