Tras más de seis meses de restricciones, los propietarios de vehículos argentinos podrán autorizar a conductores adicionales mediante la nueva funcionalidad de la aplicación Mi Argentina, reemplazando así la tradicional cédula azul. La medida busca simplificar los trámites y facilitar la circulación en el país y el exterior.
El Gobierno argentino ha reglamentado la nueva “cédula azul” mediante la implementación de un sistema digital que permitirá a los titulares de automóviles y motovehículos autorizar a conductores adicionales a través de la aplicación Mi Argentina. Esta decisión, anunciada en el Boletín Oficial, corrige aspectos del texto original publicado el 13 de mayo, cuando se dejó de emitir la cédula azul, generando inconvenientes para más de 1.500.000 operaciones de compra y transferencia de vehículos realizadas desde entonces.
La Disposición 343/2024 establece que los titulares podrán visualizar la Cédula de Identificación Digital de su vehículo en el perfil de la aplicación, facilitando así la autorización legal para que terceros puedan conducir. Esta nueva funcionalidad entrará en vigencia a partir de este miércoles.
A pesar de que las cédulas azules en circulación mantienen su validez hasta que se cambie la titularidad del vehículo, la nueva reglamentación busca simplificar el proceso de autorización temporal, permitiendo a los usuarios extender o revocar permisos de manera digital, sin necesidad de emitir documentos físicos.
Sin embargo, persiste un desafío adicional que el Gobierno está abordando en colaboración con los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores. Se busca garantizar que tanto los titulares como los autorizados puedan salir y entrar del país con la cédula digital, lo que requiere la homologación por parte de los países limítrofes.
Ante la llegada de la temporada de verano y el aumento anticipado de turistas argentinos que viajarán en automóvil, el Gobierno ha decidido acelerar la solución a este problema, asegurando que el trámite de cédula verde digital y las autorizaciones por la misma vía sean ágiles para evitar congestiones en los pasos fronterizos. Actualmente, la única opción disponible para autorizar la salida de un vehículo que no será conducido por su titular es a través de un acta notarial.