A pesar de que aún no figuran en el informe oficial de Salud Pública, casos de dengue han sido confirmados en la ciudad. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos y tomar medidas preventivas.


Se han reportado los primeros casos de dengue en Puerto Iguazú, aunque todavía no aparecen en el parte epidemiológico de Salud Pública. Pacientes afectados han compartido sus resultados de análisis en redes sociales, alertando a sus conocidos sobre la situación y la importancia de tomar precauciones. Desde el hospital local, se ha indicado que, por el momento, no se implementará un consultorio febril debido a la baja demanda, aunque se evaluará su necesidad en el futuro.

Con el aumento de las temperaturas, también ha crecido la población de mosquitos en la región. La falta de limpieza en varios hogares de la ciudad contribuye a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. A pesar de las campañas de concientización y la información proporcionada por la dirección de vectores, muchos vecinos aún no han tomado conciencia de la necesidad de eliminar posibles criaderos para prevenir la enfermedad. Recientemente, se han confirmado varios casos de dengue a través de análisis realizados en laboratorios privados, que deberán ser informados al sistema de salud pública.

Las autoridades de salud se están preparando para enfrentar una nueva temporada de dengue, que es endémica en la zona. Hace algunas semanas, médicos, enfermeros, agentes sanitarios y personal de la dirección de vectores se reunieron para recibir capacitación y estar listos ante una posible afluencia de pacientes con síntomas febriles.

Mauricio Reartes, director del hospital Marta Schwarz, explicó que, aunque no hay una gran demanda, aquellos pacientes que presenten síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, y dolor muscular o articular pueden acudir a la guardia de cualquiera de los hospitales. “El consultorio febril es un protocolo que se aplicará dependiendo de la cantidad de pacientes. Por ahora, no está previsto”, añadió.

Marianela Irala, directora del Hospital Modular, señaló que están atendiendo normalmente en los consultorios, pero que aún no se ha registrado suficiente demanda para justificar la implementación del consultorio febril.

Las autoridades sanitarias reiteran que la mejor forma de prevenir el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos y mantener los patios limpios. Resaltaron que la fumigación aérea no es efectiva, ya que solo elimina mosquitos adultos en el momento, sin abordar el problema en su totalidad.

Con info de EL TERRITORIO