En 2025, el Día Internacional de la Biodiversidad resalta la urgencia de cumplir con las metas del Plan de Biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para frenar la pérdida de naturaleza.


En un esfuerzo por crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad para la humanidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Internacional de la Biodiversidad 2025 bajo el lema «Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible». Este lema subraya la conexión crucial entre el Plan de Biodiversidad Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recordando que ambas agendas deben avanzar de manera conjunta.

Adoptado en diciembre de 2022, el Marco Mundial Kunming-Montreal establece ambiciosas metas para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad en los próximos 25 años. Entre sus objetivos para 2030 se incluyen la restauración del 30% de los ecosistemas, la reducción a la mitad del desperdicio de alimentos y una inversión anual de al menos 200.000 millones de dólares en acciones que favorezcan la biodiversidad.

La diversidad biológica, definida como la variedad de seres vivos y sus diferencias genéticas en un ecosistema, es fundamental para el desarrollo económico, social y cultural. Su protección es esencial para lograr un mundo más sostenible y equitativo, según lo establecido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado en 1992.

La celebración de este día invita a todos a participar activamente en la protección de la biodiversidad, ya sea organizando eventos, difundiendo mensajes de concienciación o cuidando los recursos naturales en su entorno. Con solo cinco años para alcanzar las metas planteadas para 2030, el llamado a la acción es urgente y claro: cada persona puede contribuir a preservar la riqueza natural del planeta.

Para más información sobre acciones que pueden apoyar la biodiversidad, la ONU ofrece recursos e inspiración en su página web oficial. En un mundo donde la distribución justa de los recursos naturales es crucial, la biodiversidad se erige como un pilar indispensable para el bienestar y la supervivencia de las generaciones futuras.