Las autoridades municipales y educativas recorrieron escuelas mbya guaraní, escucharon sus demandas y reafirmaron su compromiso con una educación intercultural, inclusiva y respetuosa de su identidad.


En un acto de apoyo y acompañamiento institucional, la Municipalidad de Puerto Iguazú, a través de su Dirección de Asuntos Guaraníes, continúa fortaleciendo los vínculos con las comunidades originarias de la región. En esta ocasión, la titular del área, Vanesa Caballero, acompañada por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación, realizaron una visita a varias escuelas ubicadas en comunidades mbya guaraní de la ciudad.

La visita tuvo como principal objetivo acercarse a las realidades educativas y sociales de estas comunidades, promoviendo un espacio de diálogo abierto y sincero entre las autoridades, docentes y estudiantes. Durante el recorrido, tanto Vanesa Caballero como Daniela López escucharon de primera mano las inquietudes, necesidades y propuestas de quienes viven y trabajan en estos contextos. Este intercambio fue fundamental para fortalecer el compromiso del Estado en garantizar una educación intercultural que valore y respete la identidad cultural de los mbya, promoviendo además el respeto mutuo y la inclusión de sus comunidades en el sistema educativo formal.

La presencia de las autoridades en las escuelas fue una oportunidad para reafirmar la importancia de la cooperación entre el municipio, el Estado y las comunidades mbya. A través de estos encuentros, se busca crear espacios de diálogo donde docentes, estudiantes y familias puedan expresar sus opiniones, inquietudes y propuestas, promoviendo así una escucha activa que contribuya a mejorar las condiciones educativas y sociales en la región.

Estas acciones no solo refuerzan la relación de confianza entre el Estado y las comunidades mbya guaraní, sino que también sirven para consolidar una política educativa que respete y valore la diversidad cultural. Además, fomentan la participación activa de las comunidades en la planificación y desarrollo de propuestas que respondan a sus necesidades específicas, garantizando una educación más inclusiva y respetuosa de sus tradiciones y formas de vida.