En un operativo conjunto llevado a cabo este jueves en el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) decomisaron una carga de 15 kilos de langosta que tenía como destino final la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.


De acuerdo a lo informado por Senasa a través de sus redes sociales oficiales, la mercadería había sido declarada de manera genérica como “productos alimenticios”. Sin embargo, durante el control se constató que el envío no contaba con la documentación sanitaria obligatoria exigida por la normativa vigente para este tipo de productos de origen animal.

Ante la falta de los certificados requeridos, las autoridades procedieron a la interdicción de la carga y su posterior envío para desnaturalización y destrucción, siguiendo los protocolos establecidos para resguardar la salud pública y prevenir posibles riesgos sanitarios.

El operativo forma parte de los controles habituales que realiza el Senasa en terminales aéreas y otros puntos estratégicos del país, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar el ingreso y traslado de productos que puedan representar un peligro para la población o el medio ambiente.

Desde el organismo recordaron la importancia de cumplir con la normativa vigente en materia de transporte y comercialización de alimentos, especialmente aquellos de origen animal, que requieren certificaciones sanitarias específicas para su traslado y consumo.

La medida adoptada busca reforzar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores, en línea con las políticas de control implementadas por el Senasa en todo el territorio nacional.