Milei vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso

MISIONES.UNO | El Presidente formalizó el veto total mediante el decreto 647/2025 y lo remitió al Congreso; la oposición evalúa una sesión especial para intentar revertirlo, pero necesita dos tercios. En la misma jornada se aprobaron la emergencia en pediatría y el reparto automático de ATN, que también serían vetados; el plazo vence este jueves.


El presidente Javier Milei remitió al Congreso el veto total a la ley de financiamiento universitario, publicado mediante el decreto 647/2025 en el Boletín Oficial. La oposición evalúa convocar a una sesión especial el próximo miércoles para intentar rechazar la medida, lo que requerirá reunir una mayoría especial de dos tercios para insistir con el texto original.

La iniciativa había sido aprobada a principios de agosto en la Cámara de Diputados con 158 votos afirmativos y respaldo de diversos bloques opositores. En esa misma sesión también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría, por la situación del Hospital Garrahan, y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), proyectos que, según anticipó el Presidente, también serían vetados. El plazo para formalizar esos vetos vence este jueves.

En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo sostiene que el proyecto “no cumple con los recaudos legales” y cuestiona la fuente de financiamiento prevista en el artículo 9 de la ley 27.795 por considerarla “manifiestamente insuficiente” y “no real”. Señala además que el texto aborda los recursos de manera “genérica”, al apoyarse en eventuales ingresos corrientes por encima de lo presupuestado, sin precisar qué partidas deberían resignarse ni cómo se afrontará el gasto si esos fondos no alcanzan.

Con el envío del veto, el Congreso queda facultado para tratar su rechazo. Para revertirlo, la oposición deberá reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras. Mientras tanto, el oficialismo sostiene sus objeciones por la falta de financiamiento concreto, en un debate que vuelve a poner en el centro la situación presupuestaria del sistema universitario.