La provincia de Misiones completó la cancelación de una deuda originada en 1990 durante la gestión de Ramón Puerta, logrando un saldo favorable que impulsa su economía.
La provincia de Misiones ha dado un paso significativo en su salud financiera al saldar una histórica deuda con el Club de París, un compromiso que se remontaba a 1990 y que fue adquirido durante la administración del exgobernador Ramón Puerta. Este avance se formalizó bajo el Decreto Nacional 969/2024, que establece un régimen de compensación de deudas entre la Nación y las provincias.
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la buena noticia a través de su cuenta en la red social X, enfatizando que el acuerdo no solo permitió cancelar la deuda, sino que también resultó en un saldo a favor para la provincia, mejorando así su situación económica en un contexto fiscal desafiante.
El convenio fue firmado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y se inscribe en un esfuerzo por mejorar las cuentas públicas a través de la compensación de deudas recíprocas. Además de la deuda con el Club de París, Misiones saldó obligaciones con organismos como el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID IV) y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
Este acuerdo no solo elimina pasivos históricos, sino que también posiciona a Misiones en una situación más favorable para futuras gestiones y proyectos de desarrollo. Tras realizar un cruce de deudas y créditos, la provincia logró un saldo a su favor, lo que representa un alivio en su estructura financiera.
En otro aspecto, Passalacqua comunicó su intención de solicitar a la Nación la transferencia de un predio del INTA en San Antonio, con el objetivo de utilizar el terreno para impulsar proyectos de desarrollo territorial. El gobernador subrayó que esta medida es parte del acuerdo general alcanzado con el gobierno nacional y permitirá un uso estratégico del espacio.