La tercera edición de la muestra de cine “Arder en la Frontera” se inaugurará hoy en la Triple Frontera, destacando la diversidad y la identidad a través de narrativas innovadoras y una residencia artística paralela que busca fortalecer la producción cultural en la región.
La muestra de cine cuir latinoamericano “Arder en la Frontera” se posiciona como un evento fundamental para la difusión de obras que abordan temas de género, diversidad y territorialidad. Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, Puerto Iguazú (Argentina) y Foz de Iguazú (Brasil) serán los escenarios de esta tercera edición, que culminará coincidiendo con la Marcha del Orgullo en Puerto Iguazú. Este año, la muestra incluye una proyección especial en la Penitenciaria de Mujeres de Foz de Iguazú, ampliando su alcance y compromiso social.
Nicolás Luna, director artístico del evento, explica que “Arder en la Frontera” surge como respuesta a la necesidad de crear un espacio de exhibición alternativo que reúna a cinéfilos, artistas y académicos. Con el apoyo del Archivo de la Memoria Trans y diversas instituciones, la muestra se ha estructurado para ofrecer una plataforma para voces emergentes. Este año, se pone especial énfasis en los cortometrajes producidos de manera colectiva, homenajeando a tres colectivos latinoamericanos: Crisálida (Colombia), Surto e Deslumbramento (Brasil) y CC_RABIA (Argentina).
La película de clausura, “El origen de las especies”, de Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal del colectivo Crisálida, será un estreno en ambos países. Además, se llevará a cabo una residencia artística, “Desbordes en la frontera”, dirigida por Ari Nahon y otros destacados artistas, donde los participantes explorarán las obras exhibidas.
Desde su inicio en 2022, “Arder en la Frontera” ha promovido exhibiciones en diversas ciudades, creando espacios seguros para el intercambio cultural. La muestra desafía las limitaciones de un panorama cultural hegemónico, enriqueciendo la cinematografía regional y fomentando un diálogo crucial sobre la diversidad y la identidad.
Con el respaldo de importantes instituciones culturales y un compromiso con la producción local, “Arder en la Frontera” se establece como un agente de gestión cultural, propiciando la colaboración entre Argentina, Brasil y Paraguay. La programación de este año busca celebrar lo colectivo, invitando a los espectadores a imaginar nuevos mundos a través de la proyección de obras impactantes y provocativas.
Con info de EL TERRITORIO