El Gobierno confirma un incremento del 2,69% en las jubilaciones y pensiones, mientras el bono de $70.000 se mantiene para mitigar la pérdida de poder adquisitivo en un contexto de alta inflación.
El Gobierno nacional ha anunciado un incremento del 2,69% en las jubilaciones y pensiones de la ANSES para el mes de diciembre, según la Resolución 1122/2024. Con este ajuste, la jubilación mínima se establecerá en $259.598,76, mientras que la jubilación máxima ascenderá a $1.746.853,91.
Este aumento también se reflejará en otras prestaciones sociales. Además, se mantendrá el bono de $70.000 destinado a compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. De esta manera, quienes perciben el haber mínimo recibirán un total de $329.598,76 al sumar el bono, mientras que los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzarán un total de $277.681,01. Las pensiones no contributivas se fijarán en $251.718,09.
A pesar de estos incrementos, la Canasta Básica para un jubilado en Argentina se estimó en $912.584 en octubre, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad. Este monto es más de tres veces superior al haber mínimo, que con el bono incluido llega a $329.598,76. Los gastos más significativos para los adultos mayores, como alimentos, vivienda y medicamentos, representan más del 60% del total de la canasta, evidenciando una brecha considerable entre los ingresos por jubilación y el costo de vida.
Desde julio de 2024, la fórmula de movilidad para ajustar las jubilaciones se basa en la inflación mensual, conforme al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Este cambio ha reemplazado el sistema anterior de ajuste trimestral basado en salarios y recaudación fiscal. A lo largo del año, la jubilación mínima ha aumentado un 146%, alcanzando los $259.624,35 en diciembre, incluidos los bonos. Sin embargo, estos incrementos aún son insuficientes para cubrir la inflación y las necesidades básicas de la población jubilada.