Según el INDEC, el país experimentó una disminución significativa en el flujo de visitantes, mientras que las salidas al exterior aumentaron un 24,7%, generando un saldo negativo de 240 mil viajeros. Este desequilibrio resalta el impacto adverso en el turismo receptivo argentino.


El ingreso de turistas a Argentina sufrió una drástica caída del 30,3% interanual en octubre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al mismo tiempo, las salidas de argentinos al exterior crecieron un 24,7%, lo que resultó en un saldo negativo de 240 mil viajeros a nivel nacional, evidenciando un claro desbalance en el movimiento turístico del país.

Durante octubre, el país recibió un total de 754.900 visitantes no residentes. De este total, 414.100 fueron turistas y 340.800 excursionistas, lo que indica una clara contracción en el ingreso de visitantes. Estos resultados se producen en un contexto global donde la actividad turística muestra una tendencia a la baja.

La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) reveló que la cantidad de turistas que ingresaron a Argentina disminuyó un 30,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, los excursionistas cayeron un 42,8%, y el total de visitantes no residentes registró una baja del 36,6%. Estos números subrayan el impacto negativo que está sufriendo el turismo receptivo en el país.

En cuanto al origen de los turistas, el informe indica que el 65,5% provenía de países limítrofes. Brasil y Uruguay fueron los principales contribuyentes, representando el 23,0% y el 17,7% del total de visitantes, respectivamente. La mayoría de los turistas no residentes llegó por vía aérea, que concentró el 47,9% de los ingresos, en comparación con el 40,5% que utilizó la vía terrestre y el 11,5% que optó por vías fluviales o marítimas.

Por otro lado, las salidas de argentinos al exterior alcanzaron un total de 1.124.400 visitantes residentes. De este número, 654.100 eran turistas, lo que marcó un incremento del 24,7%, y 470.300 eran excursionistas, con un crecimiento notable del 62,7% en relación al mismo mes del año anterior. Esto refleja un fuerte aumento en el turismo emisor.

Los destinos preferidos para los argentinos que viajaron al exterior fueron Chile, que concentró el 23,4% de las salidas, seguido de Brasil con un 18,4% y Europa con un 13,1%. En cuanto al medio de transporte, el 49,3% de los turistas eligieron volar, mientras que el 42,4% utilizó la vía terrestre.

Finalmente, el saldo negativo de visitantes internacionales en octubre alcanzó las 369,5 mil personas. Este balance se compone de 240 mil turistas menos y 129,5 mil excursionistas menos, lo que pone de manifiesto la preocupante situación del turismo en Argentina.