Profesionales instruyen a estudiantes en la prevención de enfermedades parasitarias.
En el marco del próximo Congreso Argentino de Parasitología, que tendrá lugar en Puerto Iguazú, se llevó a cabo una enriquecedora actividad educativa en la Escuela Intercultural Bilingüe de la aldea Jasy Porá. Este evento precongreso reunió a destacados profesionales especializados en parasitología, quienes ofrecieron charlas informativas y capacitaciones dirigidas a estudiantes desde sala de cuatro hasta sexto grado.
La jornada tuvo como principal objetivo concientizar a los niños sobre la importancia de prevenir enfermedades parasitarias, en línea con el programa nacional «Argentina 2030 sin parásitos». A través de actividades interactivas y materiales educativos adaptados a la edad de los estudiantes, los expertos impartieron conocimientos esenciales sobre los parásitos más comunes, sus modos de transmisión y las prácticas higiénicas necesarias para evitarlos.
El X Congreso Argentino de Parasitología se celebrará en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, del 7 al 9 de mayo de 2025. Este evento se posiciona como un espacio clave para el intercambio de ideas y conocimientos entre investigadores, estudiantes y profesionales de diversas ramas de la parasitología. El lema de esta edición, “Fronteras parasitológicas: entre biodiversidad y salud”, enfatiza la relevancia del contexto regional de la sede en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. En esta región, la interrelación entre la conservación de la biodiversidad y la salud humana y animal es de especial importancia debido a su rica biodiversidad y a los desafíos sanitarios que plantea.
La actividad en Jasy Porá no solo buscó informar, sino también inspirar a los jóvenes estudiantes a interesarse por la ciencia y la salud pública. Los docentes de la escuela destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar una cultura de prevención desde temprana edad y agradecieron a los profesionales por su dedicación y compromiso con la comunidad educativa.
Este enfoque proactivo en la educación y prevención es fundamental para lograr el objetivo nacional de erradicar las enfermedades parasitarias para el año 2030, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.