Se busca fortalecer la atención comunitaria y prevenir el consumo problemático a través de una capacitación especializada para voluntarios en las parroquias de la ciudad.
La Diócesis de Puerto Iguazú, en colaboración con Cáritas Argentina, lanzará una capacitación titulada «La comunidad como tejido social que cuida», dirigida a voluntarios que participarán en los nuevos centros de escucha que se implementarán en diferentes parroquias de la ciudad. La iniciativa forma parte del proyecto «Innovación social y desarrollo local en Centros Comunitarios de Cáritas Argentina», financiado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El objetivo principal es formar a personas comprometidas para trabajar activamente en la prevención y atención de problemáticas relacionadas con el consumo y las adicciones, en el marco de la Pastoral de Adicciones que la comunidad ha comenzado a impulsar para frenar el flagelo que afecta a muchas familias iguazuenses. La presentación de la pastoral se realizó en los primeros días de abril, anticipando que la creación de centros de escucha será una de las acciones prioritarias de la estrategia.
La capacitación, que dará inicio el próximo 30 de abril, constará de 16 encuentros de dos horas cada uno, y tendrá como sede inicial el Santuario Juan Pablo II del barrio 1° de Mayo. Durante las jornadas, el Licenciado Hugo López será el responsable de dictar las clases, en las que se abordarán estrategias de prevención, definición de adicciones y los efectos físicos, neurológicos y psicosociales de las sustancias.
López explicó a este medio que el entrenamiento buscará brindar herramientas para trabajar en comunidad y en equipo, con un enfoque integral. “No solo se trata de entender las adicciones desde un aspecto físico, sino también de comprender su impacto psicosocial y familiar, para ofrecer una atención más efectiva y empática”, afirmó.
Respecto a los tratamientos, el especialista remarcó que no toda la solución pasa por la internación, señalando que “es solo una parte de la respuesta, y que una atención integral involucra a toda la familia”. La formación está dirigida a mayores de 18 años y los interesados deberán inscribirse al teléfono 3751-449085, ya que los cupos son limitados. Al concluir la capacitación, se entregará un certificado de participación y compromiso, que acreditará la preparación de los voluntarios en esta importante labor comunitaria.