La Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural renueva la tradicional costumbre de la caña con ruda este 1º de agosto, preservando un ritual ancestral que busca atraer salud y buena fortuna.
Esta mañana, la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural llevó a cabo la tradicional ceremonia de la caña con ruda en la Casa Museo Dra. Marta Schwarz, así como en la propia Dirección de Patrimonio. Esta costumbre, celebrada cada 1º de agosto, es un ritual que, según la creencia popular, se realiza al amanecer y en ayunas, tomando tres tragos de la bebida para asegurar salud, buena suerte y protección contra los machos del invierno.
Esta práctica, transmitida de generación en generación, es parte del patrimonio cultural inmaterial del nordeste argentino y de otras regiones del país. El evento simboliza un gesto simple pero profundo, lleno de identidad, saberes ancestrales y una fuerte conexión con la naturaleza. La celebración de la caña con ruda es un emblema de la rica herencia cultural que perdura en el tiempo, fortaleciendo la identidad regional y la cohesión comunitaria.