La inauguración rendirá homenaje al Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico en su 20º aniversario, con un evento abierto al público.


Este jueves 24 a las 20 hs, el Happy Hour Científico Iguazú dará inicio a su ciclo 2025 con un evento especial titulado “Ciencia y conservación con código postal”. La celebración está dedicada al Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) en conmemoración de sus 20 años de compromiso con la investigación y conservación de la biodiversidad.

El evento tendrá lugar en La Cabaña de los Muñecos, ubicada en Av. Tres Fronteras 434, y contará con entrada libre y gratuita. Los asistentes podrán disfrutar de una distendida entrevista en vivo con destacados investigadores del CONICET y miembros del CeIBA: la Dra. Norma Hilgert, el Dr. Gustavo Zurita, la Dra. María Paula Tujague y el Dr. Mariano Giombini.

Durante el encuentro, moderado por un experto, se abordarán temas como la trayectoria del CeIBA, sus proyectos actuales, la colaboración interinstitucional y los desafíos a futuro. Fundada el 30 de abril de 2005, la organización ha expandido sus esfuerzos más allá de la Selva Misionera, abarcando ecorregiones como el Gran Chaco y el Delta del Paraná.

El evento también ofrecerá un espacio de diálogo con el público, manteniendo la esencia participativa que caracteriza al Happy Hour Científico Iguazú. Esta iniciativa busca acercar la ciencia a la comunidad, destacando el impacto de las investigaciones realizadas en Puerto Iguazú y su relevancia para la sociedad.

El Happy Hour Científico Iguazú es un proyecto impulsado por el CeIBA, con el respaldo del Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET), que busca comunicar temas científicos de manera accesible y atractiva para todos.