Este lunes, el histórico juicio contra el ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián se reinicia en Posadas, tras una semana de evidencias que complican aún más su situación. Se esperan declaraciones de testigos clave y la presentación de pericias psicológicas.


El juicio por pedofilia que involucra al ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián se reanuda este lunes 7 de abril en Posadas, tras una intensa primera semana que dejó a los imputados en una situación crítica. Desde las 08:30, la audiencia se centrará en la presentación de nuevos testimonios, entre ellos el de un efectivo policial y un consultor técnico que evaluará la salud mental de Sebastián Kiczka.

Durante la primera etapa del juicio, se llevó a cabo la lectura de la elevación a juicio y se escucharon las declaraciones de 23 de los 67 testigos citados. La presentación de pruebas, que incluye material incautado de dispositivos electrónicos de los hermanos Kiczka, promete ser uno de los momentos más delicados del proceso, ya que se realizará a puertas cerradas.

La conmoción que ha generado este caso a nivel nacional se debe a los graves cargos que enfrentan los Kiczka: tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Además, Sebastián está acusado de abusar de una adolescente de 15 años en Apóstoles. A pesar de que ha reconocido la autenticidad del material, su defensa cuestiona su origen, mientras que la fiscalía, liderada por Martín Alejandro Rau, busca demostrar la posible distribución y producción del mismo, lo que podría aumentar las penas.

El Tribunal Penal N° 1, bajo la dirección de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, tiene la responsabilidad de juzgar este caso sensible. La defensa de Germán Kiczka, a cargo de Gonzalo de Paula, y la de Sebastián Kiczka, representada por Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, continúan trabajando en sus estrategias mientras la atención pública se intensifica.

Entre los testigos citados se encuentra el diputado provincial Pedro Puerta, amigo y mentor político de Germán Kiczka, quien ha sido notificado para declarar por escrito, amparándose en sus fueros. La inclusión de Puerta ha generado controversia, ya que sus defensores intentaron sin éxito que su testimonio fuera considerado improcedente.

El caso ha suscitado reacciones en el ámbito político y legal, incluyendo críticas del abogado Mauricio D’Alessandro, quien ha señalado que las declaraciones de Puerta en su programa de streaming podrían constituir delitos graves. A medida que el juicio avanza, la sociedad misionera y el país entero permanecen atentos a los desarrollos de un proceso que promete seguir generando repercusiones.

La comunidad espera que las próximas audiencias arrojen luz sobre un caso que ha sacudido la confianza pública y que se adentra en terrenos complejos y polémicos.