FOZ DO IGUAÇU: Misiones expone su modelo de seguridad turística ante casi 20 países

MISIONES.UNO | La Policía de Misiones expone en el SISAT 2025, en Foz do Iguaçu, su modelo integral de seguridad turística ante delegaciones de casi 20 países, con eje en tecnología, despliegue territorial y cooperación trinacional. Presentan Elio Da Luz, Celestino Medina y Carlos Bermúdez.


Del 9 al 12 de septiembre, la Policía de Misiones participa como disertante principal en el Simposio Internacional de Seguridad Turística (SISAT 2025), que se realiza en Foz do Iguaçu, Brasil, con delegaciones de casi 20 países. La fuerza provincial presenta su esquema integral de prevención, innovación y asistencia al visitante, consolidado como política de Estado y reconocido como modelo en el país y la región.

En representación de la Jefatura de Policía exponen el Comisario General Elio Da Luz (jefe de la regional de Puerto Iguazú), el Comisario General Celestino Medina (jefe de la unidad regional de Bernardo de Irigoyen) y el Comisario Inspector Carlos Bermúdez (jefe del comando regional de San Pedro).

Misiones sostiene un flujo turístico durante todo el año, impulsado por atractivos de proyección mundial como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y las Reducciones Jesuíticas, además de circuitos culturales, religiosos y de aventura. Ese escenario demanda un dispositivo de seguridad permanente, flexible y ajustado a cada modalidad de visita.

La presentación destaca el uso de tecnología de punta:
– Más de 3.000 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro Integral de Operaciones 911.
– Telefonía satelital y dispositivos RugGear para asegurar comunicaciones en zonas remotas.
– Sistema Integrado de Comunicación Policial (S.I.Co.P.) para seguimiento en tiempo real de patrullajes.
– Drones de alta gama para monitoreo preventivo, ambiental y tareas de rescate.
– Anillo digital y comunicaciones encriptadas para reforzar la seguridad operativa.
– Agentes bilingües especializados para la atención de turistas internacionales.

El despliegue territorial se apoya en nuevas áreas y divisiones específicas, como la Eco-Policía, las Divisiones Motorizadas y los equipos de Seguridad de Fronteras, además de la incorporación de cientos de efectivos distribuidos en los 79 municipios. La cobertura incluye patrullajes rurales, urbanos, montados, fluviales y motorizados.

Otro eje es la integración entre protección del visitante y preservación del entorno. Las divisiones de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales actúan en áreas naturales con prevención de caza furtiva, control de ilícitos en la selva y resguardo de la biodiversidad, favoreciendo un turismo sostenible.

En materia de cooperación, Misiones prioriza la prevención de delitos transnacionales en zonas de frontera y coordina acciones con fuerzas de Brasil y Paraguay. En ese marco, resalta el trabajo conjunto en la Ruta de las Misiones Jesuíticas, corredor que vincula sitios históricos de los tres países y fortalece tanto la seguridad como la actividad turística y las economías regionales. Para potenciar esta articulación, la provincia creó la Dirección de Relaciones Internacionales, orientada a profundizar vínculos con países vecinos y organismos multilaterales.

Con su exposición en el SISAT 2025, Misiones reafirma su posición como referente regional en seguridad turística, combinando tecnología, proximidad comunitaria, cuidado ambiental y cooperación internacional, bajo una política de Estado que protege a quienes visitan la tierra colorada en cualquier época del año.