IGUAZÚ: Analizan acciones por presencia de yaguaretés en la zona de las 2.000 Hectáreas
MISIONES.UNO | Ante la presencia de yaguaretés en la zona de las 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú, el ministro de Ecología, Martín Recamán, anunció que una mesa interinstitucional coordina acciones a corto, mediano y largo plazo, con financiamiento de fondos de Bosques para un plan de ordenamiento que defina usos del territorio y mitigue conflictos entre el área protegida y los barrios linderos.
El Ministerio de Ecología de Misiones mantiene reuniones con distintos actores para abordar la situación generada por la presencia de yaguaretés en el área conocida como las 2.000 Hectáreas, en Puerto Iguazú. Así lo confirmó el titular de la cartera, Martín Recamán, quien señaló que se trabaja con una mesa interinstitucional que coordina medidas y estrategias específicas.
Según explicó el ministro, las acciones contemplan etapas de corto, mediano y largo plazo. En este último punto, destacó como prioridad la planificación integral del sector con una mirada a futuro, dada la expansión poblacional en las cercanías de un parque provincial. Subrayó que la convivencia entre una reserva natural y áreas urbanizadas requiere una definición clara de usos y criterios de ordenamiento.
Recamán indicó que la Provincia cuenta con recursos disponibles a través de los fondos de Bosques para invertir en ese proceso de planificación. El objetivo es impulsar un plan para las 2.000 Hectáreas que establezca lineamientos y usos del territorio, con el fin de gestionar la transición entre el área protegida y los barrios linderos, y reducir los conflictos asociados a la presencia de fauna silvestre.
El funcionario remarcó que varias de las medidas ya están en marcha y que sus resultados se irán observando con el tiempo, en función de la complejidad del escenario y de la necesidad de compatibilizar conservación y desarrollo local.