Puerto Iguazú se convierte en el escenario del Tercer Congreso Inmobiliario, un evento clave para el sector en Argentina, que se desarrolla hoy y mañana en el Hotel Falls Iguazú. Este encuentro reúne a profesionales del ámbito inmobiliario de todo el país y la región, enfocándose en el debate, la capacitación y el networking.
Con el respaldo de Misiones Online y Construmis como socios mediáticos, el congreso es organizado por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM). Su presidenta, Mariela Amarilla, destaca la importancia de esta edición, ya que marca un hito para el colegio y continúa el éxito de los eventos previos en San Juan y Chaco. Amarilla subraya la sinergia que estos encuentros promueven dentro del sector, resaltando la colaboración con mercados y desarrolladores.
La participación de representantes de Paraguay y Brasil añade una dimensión regional al evento, aunque sin implicar una formalidad internacional.
Elegancia y conectividad en Iguazú
La elección de Puerto Iguazú como sede responde a su excelente conectividad, con 15 vuelos diarios que facilitan el acceso desde diferentes lugares del país, además de su atractivo turístico, como las Cataratas del Iguazú, que ofrecen una combinación perfecta entre trabajo y esparcimiento.
El programa del congreso aborda temas cruciales para el sector inmobiliario, con un enfoque en tecnología e innovación, especialmente en la integración de la inteligencia artificial. Amarilla enfatiza la necesidad de que las inmobiliarias y desarrollos se adapten a estos avances.
El cierre del evento contará con la participación de la economista Lara Lopez Calvo, quien analizará la situación económica actual. Además, expertos de Buenos Aires compartirán sus conocimientos sobre desarrollos e innovación en el sector.
Espacio para negocios y aprendizaje
El congreso, con más de 700 participantes y 50 empresas expositoras, se presenta como una plataforma para el desarrollo de negocios y la creación de vínculos. Amarilla destaca las oportunidades comerciales y de colaboración que pueden surgir, tanto a nivel nacional como internacional.
Dirigido principalmente a corredores y desarrolladores inmobiliarios, el evento también está abierto a quienes deseen entender el impacto de nuevas políticas gubernamentales en el sector. Se busca, además, integrar a las nuevas generaciones de profesionales, quienes aportan modernas herramientas al ámbito inmobiliario.