La reciente decisión del Gobierno de declarar no laborables tres días del calendario 2025 plantea incertidumbre para el sector turístico en Misiones, según advierte el Ministro de Turismo, José María Arrúa, quien destaca que la falta de previsibilidad impactará en las agencias y la industria local.
La semana pasada, una noticia generó un fuerte impacto en el ámbito laboral y turístico a nivel nacional. El Gobierno anunció que, en 2025, tres días del calendario serán considerados no laborables con fines turísticos. Estos días serán el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre, lo que ha generado preocupación entre los actores del sector turístico en Misiones.
La ley 27.399 otorga al gobierno la facultad de establecer hasta tres días no laborables que deben caer en lunes o viernes, con el propósito de fomentar la actividad turística al crear fines de semana largos. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, esta vez se ha decidido que estos días no serán considerados feriados, lo que plantea complicaciones.
Bajo la ley de Contrato de Trabajo, en los días no laborables, el trabajo es opcional para el empleador, a excepción de sectores como bancos y seguros. Esto significa que las empresas tienen la libertad de decidir si conceden el día libre a sus empleados. Aquellos que trabajen en estas fechas recibirán un salario regular sin adicionales, lo que podría desincentivar la actividad laboral en esos días.
El Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, explicó en una entrevista que este cambio afectará significativamente al turismo en la provincia. “Hoy en día, las personas no planifican vacaciones con tanta anticipación, y los feriados turísticos eran clave para aumentar el flujo de turistas”, afirmó Arrúa, quien destacó que estos días ofrecían previsibilidad a la industria, permitiendo a las agencias y comercios lanzar promociones y prepararse para un incremento en las ventas.
Las proyecciones no son alentadoras, ya que se estima que Argentina cerrará 2024 con un 25% menos de turistas nacionales en comparación con el año anterior. A pesar de esta tendencia negativa, Misiones se mantiene en un rango de entre el 15% y el 18% de turismo, en parte gracias a la llegada de visitantes de Paraguay y Brasil.
Arrúa también se refirió al posible éxodo de turistas argentinos hacia Brasil durante el verano de 2025, y cómo esto podría impactar a Misiones. “Deberemos encontrar maneras de atraer a esos turistas que van o vienen de Brasil, ofreciendo experiencias únicas que los motiven a quedarse en nuestra provincia”, aseguró.
Finalmente, el Ministro enfatizó la importancia de transformar a Misiones de un “destino de conveniencia” a uno de “preferencia”, resaltando que la propuesta turística debe ir más allá de los precios y centrarse en proporcionar experiencias memorables para los visitantes.