La nueva herramienta, desarrollada íntegramente en Misiones, busca brindar mayor transparencia a la cadena productiva yerbatera y promover la formalización de los productores. La plataforma, que ya está disponible, ofrece beneficios fiscales a quienes operen legalmente.
A través de la Resolución 9/25 de la Agencia Tributaria de Misiones, se oficializó la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate (Cetym), que este martes 20 de mayo entró en vigencia. Esta innovadora plataforma digital de trazabilidad yerbatera, desarrollada en la provincia, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre productores, actores de la cadena y el Estado Provincial, garantizando transparencia en la producción y comercialización del producto.
El sistema permite a los productores acceder a la exención del impuesto a los Ingresos Brutos si operan dentro de la legalidad. “El objetivo es claro: proteger al productor que trabaja en regla y darle al consumidor la certeza de que lo que compra es auténtico”, afirmó el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, en la presentación de la herramienta.
El Cetym incorpora un código QR en los paquetes de yerba mate, que al ser escaneado por el consumidor, ofrece información detallada sobre el origen y recorrido del producto. Desde el Gobierno provincial aseguran que esto protege a los productores que cumplen con las normativas y refuerza la confianza del público en la autenticidad del producto.
La directora general de Economía Agraria, Arabela Soler, detalló los requisitos para que los productores accedan al sistema: deben estar inscriptos en el monotributo o ser responsables inscriptos, estar dados de alta en ARCA y Rentas, tener documentación del lote de cultivo y presentar su DNI.
El CETYM busca regularizar a los productores no registrados, estimados entre 13.000 y 14.000, mientras que actualmente solo 9.000 figuran oficialmente. “En el CETYM todos los productores primarios pueden inscribirse, generar su perfil y rastrear el origen y transferencia de la hoja verde hasta que se convierte en yerba mate”, añadió Soler.
La plataforma está disponible para descarga en el Play Store y a través de códigos QR en los municipios, facilitando así su acceso y uso por parte de los involucrados en la cadena productiva.