La provincia de Misiones refuerza su compromiso con la conectividad rural al integrar el servicio satelital de Amazon, sumándose a los esfuerzos previos con Starlink para llevar internet a escuelas, hospitales y zonas de difícil acceso.
Desde la instalación de la primera antena Starlink en San Ignacio en abril de 2024, Misiones ha demostrado su determinación de llevar internet a cada rincón del territorio. A esta iniciativa se une ahora Amazon, que ha anunciado el inicio de pruebas de su servicio satelital Project Kuiper en Argentina. Aunque el despliegue inicial comenzará en el sur del país, Misiones se destaca por su planificación operativa para la fase de expansión, con la llegada prevista de al menos 50 antenas Kuiper entre diciembre de 2025 y febrero de 2026.
Este nuevo acuerdo busca instalar puntos de conectividad en escuelas, hospitales y dependencias de seguridad, similar al modelo implementado con Starlink. El objetivo es cerrar la brecha digital, transformando la conectividad en una herramienta de inclusión y desarrollo. Según la Subsecretaría de Educación Disruptiva, la conectividad no solo beneficia a los estudiantes, sino también a vecinos, productores y familias que necesitan acceso a servicios médicos y administrativos.
Durante 2024, se instalaron 30 antenas Starlink en puntos estratégicos del interior de Misiones, beneficiando a más de 2.000 estudiantes en más de 45 escuelas rurales. Con la llegada de Kuiper, se espera profundizar este proceso, mejorando también la respuesta ante emergencias en áreas sin señal de celular o radio.
Además, Misiones explora la tecnología direct-to-cell de Starlink, que facilitaría el envío de SMS desde cualquier celular sin necesidad de cobertura convencional, beneficiando a turistas y residentes en áreas remotas. Las negociaciones con empresas chinas proveedoras de internet satelital también avanzan, prometiendo un ecosistema digital más competitivo y diversificado.
Con estas acciones, Misiones no solo busca conectar su territorio, sino establecer un modelo de inclusión digital integral, donde la tecnología se convierte en un derecho accesible para todos, incluso en las áreas más remotas.