Con resultados insatisfactorios en las pruebas Aprender, se lanza un plan de capacitación en Misiones para fortalecer la enseñanza de lectura y escritura en los primeros años de primaria. Participan docentes de 286 escuelas, con encuentros programados hasta octubre.
En respuesta a los resultados por debajo de lo esperado en las pruebas Aprender, desde fines de junio se lleva a cabo en la provincia de Misiones un trayecto de formación docente enfocado en mejorar la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años de la educación primaria. Esta iniciativa forma parte del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y se desarrolla mediante encuentros presenciales en diversas localidades de la provincia.
La capacitación está dirigida a docentes de primero, segundo y tercer grado de escuelas “Alfas”, seleccionadas por el Ministerio de Educación de la Nación a partir de los resultados de las pruebas Aprender y el contexto socioeconómico de las comunidades escolares. En total, participan docentes de 263 escuelas estatales y 23 privadas.
Los próximos encuentros están programados para los días 2 y 23 de agosto, 6 y 20 de septiembre, y 4 y 18 de octubre. La formación consta de ocho instancias presenciales y culminará con una evaluación integradora.
Las sedes del trayecto están distribuidas en las localidades de Wanda, Puerto Iguazú, San Pedro, Dos Hermanas, Comandante Andresito, El Soberbio, San Vicente, Capioví, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, Colonia Roca, Jardín América, Garupá, Santa Ana, San José, San Javier, con doble sede en Oberá, Eldorado y Posadas.
Durante cada encuentro, los docentes trabajan en la creación de secuencias didácticas basadas en su experiencia de aula, con el objetivo de adecuar las estrategias de enseñanza a las necesidades reales de sus estudiantes. Se propone una revisión de las prácticas pedagógicas y una búsqueda de soluciones concretas a las dificultades que presenta la alfabetización en contextos diversos, según informaron desde el Ministerio de Educación de la provincia.
La propuesta incluye un reconocimiento para quienes completen todo el recorrido formativo. Desde el Ministerio de Educación de Misiones indican que el enfoque está puesto en asegurar una formación sistemática con impacto directo en el aula, aunque aún no se conocen datos oficiales sobre el alcance efectivo de la iniciativa.