La provincia de Misiones ha registrado hasta el momento seis notificaciones de sospechas de sarampión durante la temporada, una cifra significativamente menor al promedio anual estimado. A nivel nacional, ya se han confirmado 29 casos.
Según datos de fuentes sanitarias, en lo que va de la temporada, Misiones reportó seis casos en investigación, que aún no han sido confirmados oficialmente. Este número está por debajo del umbral anual estimado de 26 casos. En contraste, en todo el país se han reportado 1.810 notificaciones y 29 casos confirmados, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
De los casos confirmados a nivel nacional, veinte fueron identificados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”, todos con el genotipo B3. Además, dos casos están vinculados a viajes recientes al exterior: uno a Tailandia, confirmado con el genotipo D8 linaje Patán, y otro a México, con el genotipo D8 linaje Ontario, coincidente con circulación en Chihuahua.
Acciones preventivas y recomendaciones
Las autoridades sanitarias resaltan que las acciones de control del brote deben realizarse en las primeras 48 horas tras la sospecha, sin esperar la confirmación diagnóstica definitiva. También, instan a que todas las instituciones, públicas y privadas, notifiquen los casos sospechosos al SNVS 2.0 en un plazo máximo de 24 horas.
En la comunidad, se subraya la importancia de completar el esquema de vacunación vigente, especialmente en espacios donde niños, adolescentes y adultos conviven estrechamente, como en aulas, reuniones escolares y eventos de gran afluencia. Estas condiciones favorecen la propagación del virus del sarampión.
Recomendaciones para centros de salud
El personal sanitario debe realizar un triage adecuado para identificar a las personas con síntomas y aplicar medidas de aislamiento respiratorio, con el fin de prevenir la exposición de otros pacientes y evitar la contaminación de las instalaciones.
Asimismo, se recuerda que todas las personas desde un año de edad deben estar completamente vacunadas contra el sarampión y la rubéola, según lo establecido en el Calendario Nacional de Vacunación.
Protocolo ante casos confirmados
En caso de detectar un caso confirmado, se recomienda implementar medidas de aislamiento respiratorio, como el uso de barbijo tanto para el paciente como para los acompañantes, y mantener el aislamiento hasta siete días después de la aparición del exantema, para reducir el riesgo de contagio.
También es fundamental recolectar muestras para diagnóstico etiológico, incluyendo sangre y una muestra de orina dentro de los 14 días posteriores a la aparición del exantema, además de hisopados nasofaríngeos (HNF o ANF), preferentemente en los primeros 7 días desde el inicio de los síntomas.
La vacunación completa y la notificación oportuna de los casos sospechosos son claves para frenar la propagación del sarampión. Para mayor información, se recomienda consultar las páginas oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias provinciales.