Durante tres días, guardaparques, fuerzas policiales y voluntarios llevaron a cabo patrullajes en diferentes zonas del parque, detectando actividades ilegales y desmantelando campamentos de cazadores para proteger la biodiversidad de la región.
Durante tres días consecutivos, guardaparques de los Parques Provinciales Urugua-í y Foerster, junto con efectivos de la Unidad de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y voluntarios guardafaunas, llevaron a cabo una serie de operativos de patrullaje y vigilancia en distintas áreas del Parque Urugua-í. La finalidad de estas acciones fue prevenir y detectar actividades ilegales que puedan poner en riesgo la biodiversidad y la integridad del ecosistema protegido.
El primer día, viernes 17 de mayo, el operativo tuvo lugar en la zona de Paraje Deseado, en la antigua ruta. Allí, se inspeccionó una senda utilizada por cazadores hacia el interior del parque, sin que se detectaran actividades sospechosas en ese momento.
El sábado 18, el patrullaje se extendió por la zona cercana a la Ruta Provincial N° 2. Durante esa jornada, se dialogó con vecinos del área y se descubrieron senderos clandestinos que desembocan en el arroyo San Antonio, en la frontera con Brasil. Estos caminos son frecuentemente utilizados para la caza furtiva y el contrabando. La patrulla finalizó en la zona conocida como Integración.
Simultáneamente, otro grupo ingresó en el área protegida a través de un sendero en el Paraje María Soledad, recorriendo aproximadamente 15 kilómetros. En ese recorrido, se encontraron varios sobrados y se desmanteló un campamento improvisado de cazadores.
El cierre de las tareas, el domingo 19, se centró en la región del arroyo Urugua-í, el remanso Yacaré y la barra del arroyo Falso. Se realizaron caminatas de aproximadamente 3 kilómetros alrededor del lago, donde se identificó a personas y se llevaron a cabo entrevistas con los residentes locales.
Estas acciones conjuntas reflejan el compromiso continuo de las autoridades ambientales y de seguridad en la protección de las áreas naturales de la provincia, fortaleciendo la presencia en el territorio para enfrentar amenazas como la caza furtiva y otros delitos que afectan el equilibrio ecológico.