En una contundente protesta, productores yerbateros autoconvocados cortaron el acceso en varias rutas de Misiones, exigiendo un aumento en los precios de la materia prima y rechazando la eliminación de la estampilla del INYM propuesta por el Gobierno.


Productores yerbateros autoconvocados llevaron a cabo un bloqueo de rutas en San Pedro, San Vicente y otras localidades de Misiones, en un firme reclamo por un incremento en los precios de la yerba mate. La protesta se desarrolló con una “movilidad cada hora” frente a una cooperativa en San Pedro, donde los manifestantes decidieron cortar el tráfico tras realizar una asamblea.

Omar Tabaczuk, uno de los productores, comentó que hasta el momento no han recibido respuestas de ninguna autoridad a las múltiples notas presentadas en diversas instituciones. “Decidimos que hoy vamos a seguir con las medidas del corte hasta las seis de la tarde, y luego de eso realizaremos otra asamblea para definir los próximos pasos”, declaró.

Tabaczuk también destacó que, si la situación no mejora, considerarán movilizarse hacia Posadas o Rentas. En cuanto a la propuesta del Ministro Sturzenegger de eliminar la estampilla del INYM, el productor afirmó que esta idea no cuenta con el apoyo de los productores. “Vamos a ir a pelear con Nación allá”, subrayó.

Respecto a la representación de los productores en estas protestas, Tabaczuk expresó su incertidumbre, pero enfatizó que nadie ha aparecido a dar la cara. “Nosotros no fuimos a protestar divididos; esta no fue una acción organizada de esa forma”, aclaró.

El productor también hizo hincapié en la necesidad de unidad entre los yerbateros: “La lucha tiene que estar entre todos los productores. La producción es una sola y debemos defenderla a toda costa”. Tabaczuk abordó la crisis por sobreproducción, indicando que, a pesar de los rumores, los secaderos en San Pedro están vacíos, desmintiendo así la supuesta superproducción.

Además, insistió en la necesidad de políticas que protejan al pequeño y mediano productor, señalando que “necesitamos seriedad y soluciones a los errores que nos afectan, porque estamos luchando por la sobrevivencia de la producción”. Finalmente, el productor expresó su decepción con el INYM, afirmando que nunca han recibido apoyo ni respuestas concretas de esta institución, que debería defender los intereses de los productores.