SAGyP acreditará el 13 de agosto la primera vuelta del precio FET del tramo 6 de la campaña 2025 en Misiones

Mediante la Resolución 31/2025, se desembolsarán $4.360.807.357,19 para 3.145 colonos de Burley, Criollo y Virginia por entregas realizadas entre el 28 de abril y el 6 de junio. Productores y la APTM destacan el alivio financiero en un contexto de alta inflación.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) informó que el miércoles 13 de agosto estarán disponibles los fondos correspondientes a la primera vuelta del precio del Fondo Especial del Tabaco (FET) para el tramo 6 de la campaña 2025, que abarca entregas efectuadas entre el 28 de abril y el 6 de junio. La medida, formalizada a través de la Resolución 31/2025, representa un desembolso total de $4.360.807.357,19 y alcanzará a 3.145 colonos de Misiones de las variedades Burley, Criollo y Virginia.

El mayor volumen corresponde al tabaco Burley, con 2.974 colonos beneficiados, una producción total de 7.632.173 kilos y un monto asignado de $4.252.846.635,74. En el caso del tabaco Criollo, se contabilizan 167 colonos y 174.283 kilos, por $101.289.032,25. La variedad Virginia registra 4 colonos con 10.013 kilos entregados, por un pago global de $6.671.689,20.

El FET es una herramienta central para la economía tabacalera misionera, ya que garantiza un precio sostén para el productor, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Se financia mediante un impuesto nacional a la venta de cigarrillos y se distribuye en función de la producción entregada por cada colono.

El tramo 6 representa un período de alta entrega posterior al cierre de la cosecha. Según productores, la acreditación oportuna de fondos es clave para cubrir gastos operativos y financiar la próxima siembra. En este sentido, las asociaciones de productores subrayaron que el desembolso llega en un contexto de fuerte presión inflacionaria y encarecimiento de insumos. Desde la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) señalaron que el pago del precio FET “inyecta liquidez en la economía local, movilizando el comercio y permitiendo a los colonos encarar la próxima campaña con mayor previsibilidad”. También advirtieron que, ante el encarecimiento del financiamiento y la volatilidad cambiaria, la puntualidad en los pagos del FET es determinante para sostener el nivel de producción.

Fuentes de la SAGyP indicaron que los próximos tramos del FET 2025 se irán acreditando conforme se validen las entregas y se cumplan las auditorías previstas por el esquema nacional de control, con el objetivo de mantener un calendario de pagos previsible y evitar retrasos que impacten en la cadena de valor.

En paralelo, las entidades tabacaleras y el Gobierno provincial avanzan en la negociación para actualizar el precio de la campaña 2026, tomando como referencia la evolución de los costos y del tipo de cambio oficial.