Este 26 de noviembre, la Dra. María Victoria Vignale compartirá su experiencia en micología y micorrizas en un encuentro gratuito que busca acercar la ciencia a la comunidad de Puerto Iguazú.


Este martes 26 de noviembre a las 19 horas, se llevará a cabo el último Happy Hour Científico Iguazú del año, un evento que promete iluminar el intrigante mundo de los hongos y sus asociaciones simbióticas con las plantas, conocidas como micorrizas. La charla contará con la participación de la Dra. María Victoria Vignale, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Biotecnología Misiones y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), quien será la invitada principal en esta ocasión. El encuentro se realizará en La Cabaña de los Muñecos, y la entrada será libre y gratuita.

La Dra. Vignale, experta en micología, se adentrará en las complejas interacciones que ocurren bajo tierra entre hongos y raíces de plantas, ofreciendo un espacio para que los asistentes puedan formular sus preguntas y conocer más sobre su trayectoria como científica. Este tipo de encuentros se han convertido en un pilar de la divulgación científica en Puerto Iguazú, donde la investigación local tiene un impacto significativo en la comunidad.

El Happy Hour Científico Iguazú es una iniciativa destinada a acercar a la población los avances y temas de investigación desarrollados por científicos locales. Organizado por la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y apoyado por el Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET), el evento busca fomentar un diálogo enriquecedor entre la ciencia y la sociedad.

La Dra. Vignale, quien ha sido galardonada recientemente con la Beca FULBRIGHT-CFI 2024, ha realizado investigaciones sobre hongos endófitos y su relación con plantas nativas y exóticas. Actualmente, lidera varios proyectos, incluyendo el estudio de interacciones entre hongos micorrícicos arbusculares y Trichoderma spp. en yerba mate. Su capacitación en investigación molecular en Estados Unidos fortalecerá su trabajo en Misiones, donde continúa explorando la diversidad de hongos y su relevancia ecológica y económica.

Con info de Elterritorio