Cada 7 de mayo, Argentina conmemora el Día del Taxista, fecha que recuerda el papel de Eva Perón en la fundación del Sindicato de Taxistas Argentinos y el primer convenio colectivo que reguló la profesión.


El Día del Taxista en Argentina se celebra cada 7 de mayo en honor a una fecha emblemática para el gremio, vinculada a la historia del trabajo y la justicia laboral en el sector. La efeméride tiene su origen en el nacimiento de Eva Perón, quien fue la fundadora del Sindicato de Taxistas Argentinos en 1950, y en el primer convenio colectivo de trabajo que estableció derechos y condiciones para los conductores.

Desde 2006, esta fecha también se ha establecido como un homenaje a todos los trabajadores del taxi en Argentina, en reconocimiento a su labor y compromiso en la movilidad urbana.

Uno de los símbolos de esta profesión en la Ciudad de Buenos Aires es el Monumento al Taxista, una obra inaugurada el 16 de noviembre de 2012. La iniciativa fue del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal y fue realizada por el artista Fernando Pugliese. La escultura, de tamaño natural, representa a un conductor apoyado en su taxi, un modelo Siam Di Tella 1500, emblemático de la década del 60.

El monumento está ubicado en la esquina de Avenida de los Italianos y Macacha Güemes, en Puerto Madero, y es un homenaje permanente a los hombres y mujeres que día a día mantienen en movimiento a la ciudad con su trabajo y dedicación.

Este día no solo rememora una parte fundamental de la historia laboral argentina, sino que también busca valorar y reconocer la importancia de los taxistas en la vida urbana y social del país.