Con una producción que concentra más del 90% del té nacional, la provincia apuesta a fortalecer su identidad y posicionarse en el mercado global con propuestas que fusionan tradición, sustentabilidad y creatividad.


Misiones, con sus 30 mil hectáreas dedicadas al cultivo de Camellia sinensis, domina más del 90% de la producción nacional de té, elaborando variedades como negro, verde y rojo que se comercializan en diferentes formatos, desde granel hasta saquitos y hebras. Esta capacidad productiva sitúa a la provincia en competencia directa con potencias como China y emergentes como Vietnam.

En los últimos años, además del crecimiento industrial y las exportaciones, emergió una tendencia que pone en valor el té artesanal de especialidad. Nace así un sector que prioriza el origen, los procesos sustentables y la identidad local, conquistando cada vez más consumidores nacionales y regionales que valoran la trazabilidad, la experiencia sensorial y el sabor auténtico.

En este contexto, Misiones se prepara para la próxima edición de la Expo Té Argentina, que se realizará los días sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. El evento será una oportunidad para celebrar la cultura del té, con la participación activa de productores, elaboradores y actores del sector, y con el respaldo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y la Municipalidad de Posadas, ciudad anfitriona.

La expo se consolida como un punto de encuentro donde productores, profesionales, emprendedores y consumidores podrán participar en charlas especializadas, presentaciones de marcas, catas guiadas, talleres, productos innovadores y un patio gastronómico que fusionará la gastronomía regional con el té como protagonista y acompañamiento.

Durante las dos jornadas, los asistentes podrán experimentar distintas formas de incorporar el té en su vida cotidiana, abordando aspectos relacionados con la salud, la cocina, el bienestar y el turismo sensorial. Además, se resaltará la historia y la cultura productiva de la provincia, entrelazada con las familias tealeras, las cooperativas y los nuevos emprendedores que buscan destacar en un mercado global cada vez más competitivo.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado. Nos encontramos para sumar valor. Desde el turismo, el té es una cuestión identitaria: nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o servicio”.

La Expo Té Argentina 2025 promete ser un encuentro que celebra el trabajo, la innovación y la identidad de la tierra colorada, reafirmando su lugar en la escena nacional e internacional del té.