OTRO CACHETAZO PARA MILEI: Diputados rechazó los vetos avanzó con el financiamiento al Garrahan y a las universidades

MISIONES.UNO | Diputados rechazó los vetos de Javier Milei a la emergencia en pediatría y al financiamiento universitario, y giró las insistencias al Senado, donde se prevé su ratificación. Pese a distribuir ATN a varias provincias, el Gobierno no logró los apoyos clave, mientras una masiva movilización rodeó el Congreso.


OTRO CACHETAZO PARA MILEI: Diputados rechazó los vetos avanzó con el financiamiento al Garrahan y a las universidades

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a dos leyes clave: la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Con mayorías especiales, la oposición logró insistir con las normas previamente sancionadas y ahora el trámite pasa al Senado, donde se descuenta una ratificación. Afuera del Congreso, una multitud se movilizó en apoyo.

Los resultados fueron los siguientes:
– Emergencia en pediatría: 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.
– Financiamiento universitario: 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

La ley de emergencia pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y una recomposición salarial para personal de salud atada a la inflación. La norma de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios y ordena reabrir la paritaria del sector.

El revés impacta políticamente en la Casa Rosada, que no consiguió los apoyos de gobernadores con los que buscó recomponer vínculos. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo reuniones con los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), y pasaron por Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). Además, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional por $12.500 millones: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. Pese a ese acercamiento, no se tradujo en votos.

En la previa y durante la sesión se evidenciaron ausencias y realineamientos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio (referenciado en Frigerio) ni Gerardo Cipolini (cercano a Zdero). También se alejaron del oficialismo los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, tras tensiones con Martín Menem y su exclusión del armado bonaerense. El bloque Coherencia —Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta— votó contra los vetos y volvió a cuestionar a Menem y a Karina Milei. D’Alessandro, que en la instancia anterior había rechazado la emergencia pediátrica, justificó su cambio: “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”.

Gobernadores patagónicos también marcaron distancia. Ignacio Torres (Chubut) hizo valer su postura con los votos de “Loma” Ávila y Ana Clara Romero; mientras que Alberto Weretilneck (Río Negro) envió a Agustín Domingo a apoyar la insistencia, tras ausencias y abstenciones en la media sanción.

En Mendoza, los diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay ingresaron sobre el cierre para votar contra los vetos, pese a la sociedad electoral de Alfredo Cornejo con los libertarios. La diputada del PRO, Silvia Lospennato, que no había acompañado la media sanción de la emergencia pediátrica, esta vez votó por la insistencia: “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, afirmó.

Entre los habituales aliados del oficialismo que jugaron en contra se contaron los radicales Mariano Campero y Federico Tournier, y Paula Omodeo (CREO). El liberal Ricardo López Murphy optó por la abstención.

Con la media sanción ratificada en Diputados, el Senado será ahora el ámbito donde se defina la suerte de los vetos presidenciales. En la Cámara alta, el escenario también aparece desfavorable para el Ejecutivo.

La entrada OTRO CACHETAZO PARA MILEI: Diputados rechazó los vetos avanzó con el financiamiento al Garrahan y a las universidades se publicó primero en Misiones UNO.